sábado, 11 de septiembre de 2021

Fauna endémica en México

 Hola, éste es un mapa que hice para Geografía (mi materia favorita <3). Son siete especies endémicas en México y su distribución.


Son especies endémicas en México, no de México, porque el lobo mexicano, por ejemplo, también habita en Estados Unidos. O bueno, habitaba, eso es otra cosa. La distribución no es del presente, porque muchos de estos animales están en peligro de extinción o ya están extintos. :(

La imagen se ve toda borrosa, jajaj, pueden verla mejor aquí.


Fuentes:

Las que están en el mapa y también el INEGI, que es de donde saqué la base para el mapa.


lunes, 7 de diciembre de 2020

Elementos de El Ángel de la Independencia

La maestra se súper pasó pidiendo que dibujáramos el monumento, así que para desquitar el esfuerzo, y porque no encontré en internet un listado de elementos como tal, hice esta entrada. Espero que les guste y lo encuentren interesante. :)

Monumento a la Independencia


1. La Victoria Alada
Quien se posa en la cima de torre no es un ángel ni un ángela (xd), sino una representación de Niké, diosa de la victoria. En una de sus manos sostiene una corona de laurel y en otra una cadena rota de tres eslabones, la cual simboliza el término del virreinato español que duró tres siglos.

Victoria Alada


2. Cuatro águilas
El águila mordiendo una serpiente es el escudo de México, y en el monumento hay cuatro que sostienen a la victoria mientras se apoyan sobre una corona.



3. Guirnaldas de encino
Recorren la torre guirnaldas de encino simbolizando la fortaleza, y cruzan tres anillos en los que están escritos los nombres de los ocho principales caudillos de la guerra de independencia.



4. Apoteosis del Padre de la Patria
Una estatua de Miguel Hidalgo sostiene el Lábaro de Atotonilco. A él le esta entregando una corona de laurel la Patria y a lado de ésta se encuentra sentada la Musa de la Historia.

Conjunto escultórico

5. Héroes de la Independencia 
En las cuatro esquinas de la torre se encuentran las estatuas de cuatro personajes importantes de la historia de México: José María Morelos, Vicente Guerrero, Nicolás Bravo y Javier Mina.

Morelos
 
Guerrero

Bravo

Mina


6. Placa
En la base de la torre hay una placa donde se lee el mensaje " La nación de los héroes de la independencia". Arriba de ésta están tallados los años que duró el movimiento (1810-1821).


7. Inteligencia y fuerza
En la base puede verse a un león siendo guiado dócilmente por un niño. Esto simboliza al pueblo mexicano siendo dirigido por la razón.


8. Estatuas de diosas
En las esquinas la base hay cuatro alegorías representadas por diosas griegas: Eunomia representa la Ley, Irene la Paz, Dice la Justicia, y Atenea la guerra.

Paz

Ley

9. La República
En la puerta de entrada al mausoleo se encuentra una mujer representando a la República Mexicana. Antonio Rivas Mercado, arquitecto y director del monumento, se basó en su hija Alicia para este modelo.


10. Pebetero
Una lámpara votiva fue agregada a la base del monumento para rendir homenaje a los pobladores de México antiguo. La lámpara está hecha a la semejanza de un bracero encontrado en las excavaciones de Teotihuacan.


11. Guillén de Lampart
Lampart fue un irlandés que pretendía hacerse pasar por heredero a la corona en la Nueva España para así tomar el poder y liberar al pueblo. No logró su cometido pero su estatua se encuentra al interior del mausoleo.

Guillén de Lampart


BONUS

12. Escaleras
La segunda hilera de escaleras fue agregada porque el monumento, y la ciudad en general, se está hundiendo. Esto podría interpretarse como el legado de Tenochtitlan y el Imperio Mexica.

Bueno, eso es todo, gracias por leer. :)


Fuentes:

https://www.thinglink.com/scene/832390753782071298?buttonSource=viewLimits

http://www.cenidiap.net/biblioteca/libros/La_Columna_de_la_Independencia.pdf

http://www.mexicomaxico.org/ParisMex/resumen.htm

https://mxcity.mx/2015/12/significado-la-historia-del-angel-la-independencia/

https://youtu.be/Gb7hYBDVpvE

https://youtu.be/tNv-ysra6Uc

Sólo el dibujo del monumento me pertenece, las demás imágenes las tomé prestadas. XD
Perdón.









domingo, 1 de diciembre de 2019

Mi versión del monstruo de Frankenstein

Hola. Les presento la versión que hice del popular monstruo de Frankenstein luego de haber leído el libro. Podrá diferir de la imagen que todos conocemos del monstruo, aunque aún tienen cierto parecido, pues se trata del mismo personaje. Ocupé las descripciones dadas y mi imaginación para dibujarlo y así es como quedó.


Ahora sí quise mostrarles algo bien hecho, jaja, así que hasta lo coloreé. Su color de piel es amarillo Simpson y está vestido con un traje de principios del siglo XIX que le queda pequeño, pues lo tomó de su creador. Le puse algunas cicatrices: en una pierna, en un brazo, en donde se supone debería estar el ombligo, en el pecho a la altura del corazón, en el cuello y en el cráneo.
Abajo está el dibujo a lápiz.


En este se pueden apreciar mejor las marcas que tiene por todo el cuerpo.

Para hacer estas ilustraciones, antes hice unos bocetos.


Primero está un esqueleto todo cucho que indica su altura, que es apenas 8 cm más grande que la registrada en la historia de la humanidad. A su lado está el cuerpo ya con músculos y piel. Ahora me sirvió hacer desproporcionados mis dibujos, jaja, pues se supone que el monstruo es medio deforme, por lo que le puse brazos muy largos, con pies y manos gigantescas, y una cabeza de 40 cm aproximadamente, sostenida por un cuello corto.


Su rostro también tenía que ser deforme en un intento fallido de hacerlo bello. Tiene un mentón muy apuesto, y, arriba de éste, una boca chueca. Sus ojos no están coloreados, pero se supone son amarillos. Tiene cejas pobladas pero definidas, y una cicatriz que le llega hasta la frente. Le puse cabello corto porque sólo se le menciona hasta el final, cuando ya está muy largo.

Esto es todo, si te gustó, compártelo, ah no, que Google+ ya no existe, jaja, hasta la próxima.

lunes, 18 de noviembre de 2019

Ilustraciones para La metamorfosis

Hola, hoy les caigo con un nuevo blog. Lo que voy a presentarles son unos dibujos que hice para el libro La Metamorfosis de Franz Kalfa. Creí que sería algo divertido plasmar los eventos en forma de imágenes, algo que muy rara vez viene en los libros para grandulones, y quise publicarlos aquí porque a nadie le importó cuando se los enseñé en persona.

Lo primero que hice fue dibujar por separado a los personajes para luego tomarlos como modelo.

 

Para Gregorio me basé más en un escarabajo que en una cucaracha, porque no se dice específicamente qué tipo de insecto sea; yo sólo lo hice como más me gustó xd.


Los siguientes son el señor y la señora Samsa. Estos los muestro juntos porque me dio gueba separar la imagen, jaja, y además separados iban a quedar como dos tiras todas feas. Para el señor Samsa me inspiré en mi profesor de inglés, que quién sabe cómo se llame xd. Lo puse con el aspecto que tiene el personaje cuando vuelve a trabajar: con su librea y su escasos cabellos relamidos. Y ya sé que está todo desproporcionado. Luego está la señora Samsa. A ella la vestí con ropas más antiguas a las que su usaban cuando fue publicada la obra porque las doñas normalmente conservan el estilo que usaban cuando estaban más jóvenes. Ella también está toda desproporcionada.

Para hacer a Greta busqué fotos de niñas del Segundo Reich y vi que se parecían a mi compañera Melissa, así que también tomé inspiración de ella, jeje.

Otro personaje que era importante "diseñar" era el gerente. Igual vi unas cuantas fotos de hombres casuales durante la Primera Guerra Mundial, de las cuales casi casi sólo tomé el sombrero, jaja. Me lo imaginaba como uno de esos hombres grises que se roban el tiempo en Momo, por eso está como que medio salido de época.

Después de tenerlos todos por separado, quise ponerlos en un mismo plano para intentar arreglar sus proporciones.
El primer intento lo hice detrás de la señora Samsa (como si no tuviera más hojas), pero no solucioné nada en realidad. El sr. Samsa se veía todo cabezón y Greta estaba toda chaneque comparada con él.

Ya el segundo procuré hacerlo a escala.

Ahora sí, pasemos a las ilustraciones. →→→

Gregorio abre la puerta y los deja atónitos a todos.
Gregorio prueba la comida rancia que Greta le sirve.
La señora Samsa se desmaya al ver a su hijo insecto en la pared.
El señor Samsa descarga su furia contra Gregorio con una manzana.
Gregorio sentado en su sofá.
Gregorio interrumpe a Greta cuando estaba tocando para los inquilinos.
Gregorio muerto.
Si se decepcionaron de mí, esperando que les presentara ilustraciones en limpio, pues... pues ya qué, jaja. No me preocupé de que la impresión del reverso se viera hasta que ya lo había acabado todo. Intente calcar los dibujos con pluma en una hoja limpia, pero con mi pulso de maraquero perdieron mucha calidad; me estresé y me di cuenta que ya no lo estsaba disfrutando.
Las ilustraciones a pluma:



Weno, eso es todo. Si les gustó, me alegro, y si no, no me lo digan, jaja, bai.


martes, 19 de febrero de 2019

jueves, 10 de enero de 2019

10 Cosas que...

Quiero:
  • 1. Amor
  • 2. Salud
  • 3. Dinero
  • 4. Y felicidad (como dicen las cñoras)
No ya, en serio xd. Solo hago ésto porque es un trabajo.
  • 5. Tiempo
  • 6. Cosas que hacer (para utilizar mi tiempo xd)
  • 7. Una salchipapa
  • 8. Propósitos para vivir
  • 9. Hablar otros idiomas
  • 10. Tener visa pues para hablar esos idiomas que aprendo

Las que NO:
  1. Gente hipócrita (como dicen las morras básicas)
  2. Cumplir 16 :v
  3. Marchar cuando tenga 18
  4. Tener hijos
  5. Ni casarme (no es como alguien lo quiera xd)
  6. A Ernesto 
  7. que la gente que amo se valla (por http://rosspalia.blogspot.com/)
  8. Tráfico
  9. Que Paulina cante
  10. Que Charlie siga dando clase de español :v
Si te gusto dale manita arriba, like y compártelo con tus amigos :-)

jueves, 8 de noviembre de 2018

Fieras Maestras del Disfraz

El camuflaje hace que los animales pasen desapercibidos, que se confundan con su entorno. En muchos casos los ayudan a evitar ser devorados mientras otras veces les esencial para cazar.

1.Tiburón Alfombra
Su piel machada y los flecos carnosos que flotan en su cabeza engañan los peces que lo confunden con una roca con algas cuando se posa inmóvil al fondo del mar.

2. Aguililla Aura
Es ignorada por pequeños anfibios y mamíferos, ya que creen que es un inofensivo zopilote cuando abre sus alas y vuela igual a ellos.


3. Podargo Castaño
Quedan como una rama más del tronco para sus enemigos.
Para los otros animales no es tan evidente que es un pájaro parado en un árbol

4. Jabalí
Les son de mucha ayuda para esconderse de tu tía la que come animales en peligro de extinción a los jabalíes bebés sus franjas cafés que se funden en los claros boscosos.

5.Rana Cornuda
Imita perfectamente la hojarasca que la rodea para pasar inadvertida.

6. Guepardo
Los cachorritos con su pelaje tupido parecen agresivos tejones mieleros para sus depredadores.

7.Polilla Esfinge
Pretende ser una serpiente arbórea acortando la cabeza, mostrando sus costados como si fueran sus ojos.


Bibliografía
M.Bright, D.Burnie, T.Constable, P.Simons, C.Coyne, D.Gilpin, J.Hutchlings, W.Brown, B.Burroughs y Bradbury and Williams. (2003). 1000 Maravillas de la Naturaleza. México: Reader´s Digest.

Fauna endémica en México

 Hola, éste es un mapa que hice para Geografía (mi materia favorita <3). Son siete especies endémicas en México y su distribución. Son es...